Viernes 31 de Octubre de 2025

Kicillof pidió “abrir y ampliar” el peronismo y volvió a cruzar a Milei

El gobernador llamó a “ampliar el Partido Justicialista” siguiendo el espíritu de Juan Domingo Perón. Asimismo, le recriminó al presidente “porque no invita a algunos gobernadores” a la Casa Rosada.


  • Jueves 30 de Octubre de 2025
Kicillof peronismo

En medio del malestar generado por la decisión del Gobierno nacional de no invitarlo al encuentro con los mandatarios provinciales en la Casa Rosada, el gobernador bonaerense Axel Kicillof volvió a criticar a Javier Milei y aprovechó la ocasión para enviar un mensaje hacia el interior del peronismo, que busca reordenarse tras la derrota electoral del 26 de octubre.

“Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos. Hay una base, pero sobre eso hay que construir. Hay que abrir, ampliar, hablarle a más gente”, sostuvo Kicillof en declaraciones radiales, en una clara referencia a la necesidad de renovar y fortalecer Fuerza Patria, el espacio que lidera dentro del peronismo.

El mandatario provincial llamó a “ampliar el Partido Justicialista” siguiendo el espíritu de Juan Domingo Perón, con la idea de que “vuelva a ser un movimiento”. En esa línea, convocó a “sumar a los que no tengan miedo”, incluso a sectores que en los últimos años se habían alejado del kirchnerismo y habían formado parte de Juntos por el Cambio.

“Puede haber diferencias, chisporroteos. Pero sin tapar las diferencias hay que construir”, enfatizó Kicillof, quien pidió dejar de lado las disputas internas: “La derecha quiere que nos peleemos, que estemos en la chiquita. Yo a eso no me sumo”.

El gobernador bonaerense también se refirió a la decisión del presidente Javier Milei de no invitarlo —junto a sus pares Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego)— a la reunión con gobernadores. “Comete un error el Presidente porque no invita a algunos gobernadores. Mi intención es intercambiar seriamente, respetuosamente. A mí no me pueden achacar ni insultos ni maltrato, y no lo he hecho a pesar de que él lo tiene por deporte. Yo soy número fijo para el insulto”, ironizó.

Kicillof consideró que la decisión “habla de las limitaciones que tiene” el jefe de Estado y subrayó que si no hay espacio para debatir ni generar puntos de acuerdo “tampoco vale la pena ir”. En ese sentido, cuestionó que se excluya de la discusión a Buenos Aires, la provincia que representa el 40% de la población nacional y una porción significativa de la actividad económica e industrial del país.

“Si se van a debatir las reformas laboral e impositiva que quiere impulsar el Gobierno nacional, la provincia de Buenos Aires debería estar presente. Aportamos el 40% de la recaudación, tenemos el grueso de la fuerza de trabajo y las mayores dificultades que produce el programa de Milei”, sostuvo.

El vínculo con Trump y las críticas a la gestión libertaria

Con tono irónico, Kicillof sugirió que la exclusión responde a intereses externos: “Se ve que el Gobierno está construyendo la foto que le pidieron Donald Trump y Scott Bessent. Trump le dijo: ‘Yo apoyo, pero júntese con Mauricio Macri y con algunos gobernadores’”.

Además, el mandatario provincial reiteró su acusación sobre la injerencia del expresidente estadounidense en la política argentina. “Trump salvó a Milei antes de las elecciones, fue su jefe de campaña”, aseguró, retomando críticas que ya había formulado días atrás en una entrevista televisiva.

Pese a sus diferencias con el Gobierno nacional, Kicillof insistió en su disposición al diálogo: “Tengo la intención de intercambiar respetuosamente. No me pueden achacar insultos ni maltrato. No lo he hecho con el Presidente todo este tiempo, aunque él lo tenga como deporte”.

En otro tramo de sus declaraciones, el gobernador volvió a reclamar por los fondos que la gestión libertaria retiene a la Provincia, un tema que ya fue judicializado ante la Corte Suprema de Justicia. “Han tomado decisiones ilegales. A la Provincia y a todas las otras les han quitado fondos establecidos por ley, que han incumplido”, denunció.

El mandatario bonaerense cerró su intervención con un llamado a la unidad y a la reconstrucción del peronismo. “No se trata de negar las diferencias, sino de construir sobre ellas. Si el peronismo logra abrirse, sumar y hablarle a más argentinos, va a volver a ser un movimiento que represente al pueblo”, afirmó.

Entre las tensiones con el Gobierno nacional y la necesidad de reorganizar la oposición, Kicillof se consolida como una de las principales voces del peronismo en la etapa posterior a las legislativas, intentando equilibrar la crítica al rumbo económico y político de Milei con un discurso de reconstrucción interna.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *