Kicillof logró aprobar el Presupuesto y la Ley Fiscal, pero el endeudamiento seguirá en debate
Tras una extensa doble sesión en Diputados y en el Senado, el Gobierno bonaerense consiguió la sanción del Presupuesto 2026 y de la Ley Fiscal, aunque el tratamiento del endeudamiento quedó postergado para el viernes.
Tras una extensa jornada legislativa que incluyó una doble sesión en la Cámara de Diputados y en el Senado bonaerense, el gobernador Axel Kicillof logró la aprobación del Presupuesto 2026 y de la Ley Fiscal. Sin embargo, el avance sobre el proyecto que autoriza la toma de deuda quedó postergado, y recién podría definirse el viernes, cuando las cámaras retomen el debate en un cuarto intermedio acordado ante la falta de consensos.
La posibilidad de votar los tres proyectos en un mismo día se había abierto luego de que la comisión de Presupuesto de Diputados emitiera dictamen favorable para autorizar un endeudamiento de 3.685 millones de dólares. Ese paso habilitó la incorporación del tema al temario del recinto, con la expectativa de un tratamiento inmediato en ambas cámaras. Pero, con el correr de las horas, las negociaciones se empantanaron y la Legislatura resolvió pasar a cuarto intermedio hasta el viernes a las 10, en busca de los dos tercios de los votos necesarios para aprobar la toma de deuda.
Durante toda la jornada, el Gobierno provincial estuvo representado por el ministro de Infraestructura y senador electo Gabriel Katopodis, y por el intendente de Almirante Brown y diputado electo Mariano Cascallares, quienes encabezaron las conversaciones con los distintos bloques. Los desacuerdos giraron en torno a la distribución del fondo para los municipios y a la definición de cargos políticos, tanto entre el oficialismo y la oposición como dentro del propio peronismo, donde las tensiones entre el kicillofismo, La Cámpora y el massismo volvieron a aflorar.
Uno de los puntos más sensibles fue la posibilidad de ampliar de 8 a 12 los directores del Banco Provincia, una reforma que se conversó a última hora pero que finalmente no fue incluida en el dictamen. También se mencionaron exigencias vinculadas a vacantes en la Suprema Corte bonaerense, un tema que el Gobernador ya había rechazado en negociaciones previas. A esto se sumaron pedidos para incrementar el fondo destinado a los municipios, pese a que Kicillof había aceptado recalcularlo en base al monto total del endeudamiento solicitado y no sobre los 1.900 millones de dólares planteados originalmente. La propuesta incluía además la condonación de deudas contraídas por las comunas durante la pandemia mediante asistencia extraordinaria.
En medio de versiones cruzadas, desde la oposición atribuyeron la falta de avances a las internas del oficialismo, mientras que desde el Ejecutivo insistieron en que mantienen la voluntad de acuerdo, aunque señalaron diferencias con sectores camporistas y massistas que complejizan el escenario.
Más allá de ese punto pendiente, el Presupuesto 2026 quedó aprobado. El proyecto, presentado en noviembre, prevé un gasto total de 43 billones de pesos, con un fuerte énfasis en infraestructura, asistencia y promoción social, salud, educación y seguridad. Incluye además la creación de un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional, que apunta a reclamar recursos que la Nación adeuda a la Provincia.
La Ley Fiscal también incorpora cambios relevantes, entre ellos la aplicación de una alícuota del 9% de Ingresos Brutos sobre los rendimientos que obtengan los bancos por la compra de títulos del Estado nacional. Aunque la medida no afecta títulos provinciales, municipales ni obligaciones negociables privadas, generó reparos en la oposición y en sectores financieros, que advierten que podría encarecer el crédito y aumentar la presión tributaria del sistema bancario en territorio bonaerense.
Además, la normativa prevé una rebaja nominal en la patente automotor que alcanzará al 75% de los contribuyentes -aproximadamente 1,5 millones de vehículos- y la eliminación de cuotas adicionales en el Impuesto Inmobiliario, lo que derivará en una reducción del tributo en términos reales, aun con las actualizaciones nominales previstas.
Con el Presupuesto y la Ley Fiscal ya sancionados, el foco político se centra ahora en la pulseada por el endeudamiento. Si las negociaciones llegan a buen puerto, la autorización podría votarse el viernes, en una nueva doble sesión que será clave para las finanzas provinciales de 2026.

