Gremios presionan por la aprobación del Presupuesto en plena negociación paritaria
En un contexto de paritarias sin propuesta salarial concreta, las CTA bonaerenses reclamaron a la Legislatura que apruebe esta semana el Presupuesto 2026, la Ley Fiscal e Impositiva y el pedido de endeudamiento solicitados por Axel Kicillof.
En medio de la reanudación de las negociaciones paritarias entre los gremios estatales y el Gobierno bonaerense, y sin que aún haya existido una oferta salarial formal, las centrales sindicales salieron a presionar públicamente a la Legislatura para que apruebe esta semana el Presupuesto 2026 y las leyes económicas enviadas por Axel Kicillof. La advertencia del Ejecutivo durante la última reunión paritaria -según la cual cualquier incremento salarial depende de la aprobación del paquete legislativo- encendió las alertas en los sindicatos, que ahora apuntan sus demandas hacia los diputados y senadores provinciales.
En un documento firmado por los titulares de la CTA de los Trabajadores, Roberto Baradel, y de la CTA Autónoma, Oscar "Colo" Isasi, las centrales aseguraron que resulta "imprescindible" que los legisladores otorguen al Ejecutivo las herramientas necesarias para cumplir con compromisos urgentes, tanto provinciales como municipales. Entre ellos mencionaron especialmente el acceso al crédito para sostener las finanzas de corto plazo y la refinanciación de vencimientos heredados de la gestión de María Eugenia Vidal.
Los gremios señalaron que la falta de Presupuesto, de la Ley Fiscal Impositiva y de la autorización para tomar deuda compromete no solo distintas áreas de la administración pública, sino también la posibilidad de pagar sueldos y aguinaldos en tiempo y forma. "Sin tales instrumentos se pone en serio riesgo el funcionamiento del Estado provincial en sus sectores más sensibles: salud, educación, seguridad y obra pública, así como el pago de aguinaldo y salarios en varios municipios", advirtieron en el texto difundido este lunes.
A esto sumaron un diagnóstico estructural: recordaron que Buenos Aires arrastra un histórico desequilibrio derivado del sistema de coparticipación federal y mencionaron que la Provincia sufre la falta de remisión de "fondos billonarios que la Nación no envía". Según las centrales obreras, ese monto supera los 13 billones de pesos, lo que complejiza aún más la situación financiera del distrito más poblado del país.
Frente a este escenario, ambas CTA anunciaron que ya activaron multisectoriales para coordinar medidas de resistencia y se declararon en estado de alerta y movilización. En ese marco, remarcaron que vienen expresando su rechazo a las reformas laboral, previsional e impositiva impulsadas por el Gobierno nacional, y adelantaron que no descartan que esas acciones se profundicen también en territorio bonaerense si no se avanza con la aprobación de las leyes provinciales.
El respaldo al gobernador Axel Kicillof, sin embargo, llegó acompañado de duros cuestionamientos a los legisladores opositores. Las centrales denunciaron que parte de la discusión parlamentaria está condicionada por negociaciones ajenas a la urgencia financiera provincial. "Oponer excusas, atar dicha aprobación a cargos en la Suprema Corte de Justicia, en el directorio del Banco Provincia o exigir un presupuesto inexplicable para el manejo de la Legislatura en tiempos de asfixia económica y financiera es ubicarse en el camino de las políticas de ajuste, entrega y desguace del Estado", señalaron.
Ante una eventual falta de acuerdo, las centrales adelantaron que convocarán a plenario de secretarias y secretarios generales para definir medidas que garanticen el funcionamiento del Estado y la defensa de los derechos de los bonaerenses. "Necesitamos que defiendan a los bonaerenses", cerraron en su declaración conjunta.
La Legislatura bonaerense sesionará este miércoles en ambas cámaras para tratar el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva. El pedido de endeudamiento, punto central de la disputa, sigue generando tensiones. La comisión de Presupuesto e Impuestos volverá a reunirse este martes, en la última instancia antes de definir si el endeudamiento logra incorporarse finalmente al temario. La semana legislativa, corta por el feriado, promete ser decisiva para el futuro financiero de la Provincia y para el curso de las paritarias que involucran a más de 600 mil trabajadores estatales.

