Empresarios advierten que pagarán sueldos en cuotas y alertan por paro de colectivos

Empresarios del transporte anunciaron que pagarán los sueldos de noviembre en dos cuotas y el aguinaldo en seis, por la grave crisis financiera que atraviesa el sector. La medida encendió la alerta entre los choferes, que evalúan convocar a un paro.

Las cámaras empresarias del transporte automotor informaron que los salarios de noviembre se pagarán en dos cuotas y que el aguinaldo se abonará en seis tramos, debido a la crítica situación financiera que atraviesa el sector por las demoras y dificultades en la liquidación de subsidios. La medida encendió las alarmas entre los choferes, que evalúan avanzar con un paro de colectivos que podría afectar la circulación en las próximas semanas.

La decisión fue comunicada en una nota enviada al secretario de Trabajo, Julio Cordero, a la que tuvo acceso la agencia Noticias Argentinas. Allí se detalló que los sueldos correspondientes a noviembre "serán cancelados en dos pagos consecutivos", con plazo de cancelación total dentro de un máximo de dos meses, "conforme el flujo financiero disponible". En tanto, el medio aguinaldo se abonará en seis pagos consecutivos, debido a la "imposibilidad objetiva de afrontar su pago íntegro e inmediato sin comprometer la continuidad operativa del sector".

El documento lleva la firma de los titulares de las principales cámaras: Luciano Fusaro (AAETA), Daniel Tenisci (CEAP), Daniel de Ingenis (CETUBA), Roberto Rodríguez (CTPBA) y Favio Ferreira (CEUTUPBA).

Los representantes del sector señalaron que la crisis económica que enfrentan se profundizó desde mediados de 2022, con el impacto creciente de la inflación, y se suma a una problemática que arrastran desde hace una década. Explicaron que los ingresos del sistema dependen de las tarifas abonadas por los usuarios y de los subsidios que aporta el Estado, pero advirtieron que la llamada "tarifa técnica" autorizada por la Secretaría de Transporte se encuentra alrededor de un 30% por debajo de los costos reales.

Este desfasaje, sumado al aumento en los precios del combustible, repuestos, mantenimiento, seguros y cargas sociales, generó -según afirmaron- "un quiebre absoluto del equilibrio económico" que pone en riesgo la operatoria cotidiana.

"Durante los últimos meses, las cámaras comparecientes han advertido reiteradamente que el sector opera con ingresos insuficientes, crecientes costos, distorsiones tarifarias y ausencia de actualización de fondos compensadores, lo cual ha colocado a numerosas empresas asociadas al borde de la paralización operativa", señalaron en la carta.

Asimismo, remarcaron que la situación actual torna "materialmente imposible sostener en tiempo y forma el pago íntegro y contemporáneo de las obligaciones salariales del personal", motivo por el cual se vieron obligados a establecer un esquema de pagos escalonado.

En paralelo, la incertidumbre crece entre los choferes, que ya analizan la posibilidad de llevar adelante medidas de fuerza si no se garantiza la cancelación de los haberes. Un eventual paro podría afectar a miles de usuarios en todo el país, en un contexto en el que el sistema de transporte público se encuentra bajo presión y sin una salida inmediata a la vista.

Esta nota habla de: