El oficialismo no consiguió quórum y se frena el tratamiento del endeudamiento
Las negociaciones continuarán y el tratamiento podría retomarse recién la semana próxima en sesiones extraordinarias. El proyecto que impulsa Kicillof busca autorizar a la Provincia a tomar deuda por US$ 3.035 millones.
La sesión prevista para este viernes en la Cámara de Diputados bonaerense terminó abruptamente luego de que el oficialismo no lograra reunir el quórum necesario para debatir el proyecto de endeudamiento impulsado por el gobernador Axel Kicillof. Tras el fracaso de la convocatoria, las negociaciones continuarán y el tratamiento podría retomarse recién la semana próxima en sesiones extraordinarias.
El proyecto buscaba autorizar a la Provincia a tomar deuda por US$ 3.035 millones, una herramienta clave para respaldar la ejecución del Presupuesto 2026 y garantizar fondos para municipios. Sin embargo, a pesar de las intensas conversaciones que se extendieron durante las últimas jornadas, no se alcanzó un acuerdo con los bloques opositores. En el recinto solo estuvieron presentes 39 diputados: los 37 de Unión por la Patria más Gustavo Cuervo y Vivian Romano, de Nuevos Aires. Para habilitar la sesión se requerían 47 bancas ocupadas.
La UCR, La Libertad Avanza y el PRO decidieron no bajar al recinto, justificando su posición en lo que consideran "falta de diálogo". Desde el oficialismo, en cambio, apuntaron duramente contra esas fuerzas. Facundo Tignanelli, titular del bloque de UxP, reprochó que "hay una voluntad de impedir que avance una ley fundamental para la provincia", pese a los intentos de negociación realizados por ministros y legisladores oficialistas.
Las diferencias se centraron en dos grandes ejes: La modificación del directorio del Banco Provincia, donde se analizan alternativas entre incorporar un artículo en una ley o avanzar mediante una resolución interna del propio banco. Y la distribución del 8% del endeudamiento destinado a municipios, inicialmente prevista según el Coeficiente Único de Distribución (CUD), pero luego cuestionada por sectores que reclaman otros criterios.
Para el Gobierno, el endeudamiento -rebautizado como "ley de financiamiento"- es la pieza central del paquete económico de fin de año. Sin esa herramienta, advierten, se dificulta ejecutar el Presupuesto aprobado el miércoles junto a la Ley Fiscal, poniendo bajo presión a la administración provincial y a numerosos intendentes. "La ley de financiamiento contempla deudas que no contrajo este gobierno", recordó Tignanelli, en alusión a pasivos heredados.
Todo indica que Diputados volverá a sesionar en extraordinarias el martes 2 de diciembre, con el objetivo de aprobar el proyecto antes del recambio legislativo del día 10. De lo contrario, las negociaciones deberían reiniciarse con una Legislatura más fragmentada y con mayor presencia libertaria, un escenario que en el oficialismo consideran menos favorable.
En Diputados, UxP cuenta con 37 de las 92 bancas y necesita 62 votos si el recinto estuviera completo. Cada ausencia opositora reduce ese número, lo que genera expectativas en el Ejecutivo. En el Senado, donde UxP tiene 21 escaños, se requieren al menos diez votos adicionales para sancionar la ley. El futuro del financiamiento provincial, de momento, sigue atado a un frágil equilibrio político que deberá resolverse en los próximos días.

