Miércoles 26 de Junio de 2024

Aumento del 40% en los abusos en el transporte público del AMBA

Entre enero y junio de este año se han denunciado 14 mil casos de abusos sexuales. Los trenes se destacan como el lugar donde se registran la mayoría de las denuncias, con un 42% del total de casos.


  • Martes 18 de Junio de 2024
Abusos transporte público

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ha visto un preocupante incremento en los abusos sexuales hacia mujeres en el transporte público, registrando un aumento del 40% en el primer semestre de 2024. Así lo informó hoy la ONG Defendamos Buenos Aires, que contó con la colaboración de la consultora Javier Miglino & Asociados para la recolección de datos y análisis.

Según los informes presentados, entre enero y junio de este año se han denunciado 14 mil casos de abusos sexuales en el transporte público, en comparación con los cerca de 20 mil casos reportados durante todo el año 2023. Este aumento refleja una alarmante tendencia que afecta gravemente a las mujeres que utilizan estos medios para desplazarse.

El análisis se basó en las causas investigadas por la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, además de las causas penales de los juzgados de Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, San Martín, La Matanza, Morón y Moreno. La metodología empleada asegura una representación precisa y amplia de la problemática en toda la región del AMBA.

En cuanto a los medios de transporte, los trenes se destacan como el lugar donde se registran la mayoría de las denuncias, con un 42% del total de casos. Le siguen los subterráneos, con un 38%, y finalmente los colectivos, con un 20%. Estos datos evidencian que los trenes y subtes son los lugares donde las mujeres están más expuestas a sufrir este tipo de agresiones.

La ONG Defendamos Buenos Aires y la consultora Javier Miglino & Asociados han subrayado la necesidad urgente de implementar medidas de seguridad más efectivas en el transporte público para proteger a las usuarias y reducir estos alarmantes índices de violencia. Asimismo, hacen un llamado a las autoridades y a la sociedad en general para trabajar conjuntamente en la erradicación de estas conductas y garantizar un entorno seguro para todas las personas que utilizan estos servicios diariamente.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar