Martes 04 de Noviembre de 2025

Nanni cuestionó a Cristina Kirchner por su carta y defendió el trabajo de los intendentes

Calificó como “inapropiada” y “dolorosa” la reacción de Cristina Fernández de Kirchner tras las elecciones, al considerar que desmerece el esfuerzo de los jefes comunales durante la campaña. Respaldó a Axel Kicillof, pidió renovar la conducción del PJ bonaerense y aseguró que el gobernador “es presidenciable para 2027”.


  • Lunes 03 de Noviembre de 2025
Diego Nanni

El intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, analizó el escenario político tras las elecciones legislativas y expresó un fuerte malestar por la carta publicada por Cristina Fernández de Kirchner, a la que calificó como una reacción “inapropiada” que “dolió mucho”, al considerar que desmerece el trabajo territorial de los jefes comunales durante la campaña.

En declaraciones a Splendid AM 990, el jefe comunal explicó que el encuentro con Axel Kicillof y los intendentes bonaerenses ya estaba previsto antes de la difusión del documento de la expresidenta. “Era una reunión lógica después de la elección para analizar qué pasó. El 7 de septiembre tuvimos un resultado histórico y en octubre fue distinto. La carta apareció después, pero ya había un discurso preparado”, señaló.

Nanni destacó que entre ambas fechas electorales hubo una importante diferencia en la composición del electorado. “No sólo votó más gente, sino que cambió quién fue a votar. En algunas mesas, sólo el 60% de los votantes repitió entre una elección y otra”, detalló. Según el intendente, ese cambio de comportamiento tuvo un impacto directo en los resultados del 26 de octubre, donde La Libertad Avanza se impuso por un margen mínimo.

“La carta dolió; nosotros trabajamos todos los días”

El intendente de Exaltación de la Cruz fue especialmente crítico con el tono del mensaje de Cristina Kirchner. “La reacción postelectoral fue inapropiada. Dolió, porque trabajamos los 365 días del año. No es que trabajamos para una elección. Administramos la miseria, atendemos a vecinos que pagan alimentos con tarjeta y no llegan a fin de mes. Que nos digan que podríamos haber hecho más duele”, expresó.

Y agregó: “Si hubiéramos ganado por tres puntos, igual iban a decir que los intendentes no trabajaron. Ya había un discurso preparado”.

En su análisis, Nanni consideró que el resultado electoral no puede leerse como una falta de compromiso de los dirigentes locales, sino como una consecuencia del contexto económico y político nacional. “El llamado ‘efecto Trump’ también influyó, porque hubo una operación externa muy fuerte para respaldar al Gobierno. No podemos dejar de mirar eso”, sostuvo.

De cara al futuro del peronismo, Nanni descartó fracturas inmediatas pero consideró necesario “oxigenar la conducción partidaria” y dar mayor protagonismo a los intendentes. “Después del 7 de septiembre tenemos legitimidad para pedir conducir el PJ bonaerense. Los intendentes hicimos un trabajo político muy importante”, afirmó.

Sobre el rol del gobernador, fue categórico: “Kicillof es más que nunca presidenciable para 2027. Hay que cuidarlo. Queremos que sea nuestro candidato y vamos a trabajar para eso”.

El intendente también mencionó otros dirigentes que podrían ocupar lugares de relevancia en la reorganización del peronismo provincial, como Verónica Magario y Andrés “Cuervo” Larroque, junto a jefes comunales del conurbano y del interior bonaerense.

Finalmente, Nanni llamó a que el peronismo reconstruya su fuerza política desde el territorio y con un análisis profundo de lo ocurrido en las urnas. “Lo importante es entender qué fue a votar la gente el 7 de septiembre y qué fue a votar el 26 de octubre. Ese análisis nos va a servir para construir hacia adelante”, concluyó.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *