- Iniciativa en crecimiento
La polémica en torno a la criptomoneda $Libra se convirtió en uno de los temas de conversación más recurrentes en los últimos días, sobre todo por las críticas al gobierno de Javier Milei. En el marco de este contexto Marcelo Bermolén, director del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral, calificó este episodio como “un tiro en el corazón de la administración del Presidente”, afirmando que debilitó la imagen del mandatario y aceleró un deterioro institucional que el Observatorio ya venía advirtiendo desde el inicio del gobierno libertario.
Además, el académico destacó la preocupante falta de una política clara en materia de transparencia y lucha contra la corrupción. A raíz de esto, el abogado constitucionalista criticó la reciente modificación del acceso a la información pública, implementada mediante un decreto presidencial. Según Bermolén, la nueva normativa amplía las excepciones y limita significativamente las posibilidades de los ciudadanos para acceder a datos esenciales del Estado, representando un retroceso en la rendición de cuentas.
Otro punto de controversia señalado por el director del Observatorio es el papel del presidente Milei en el episodio, ya que él asegura que el mandatario apoyó la promoción de la criptomoneda, pero posteriormente se distanció del proyecto, lo que afectó negativamente la percepción pública de su gestión. Además, según Bermolén esta contradicción no solo confunde a los ciudadanos, sino que también refuerza la imagen de un gobierno que enfrenta serios desafíos en materia de gobernabilidad e institucionalidad.
Con el escándalo $Libra sumándose a otros episodios críticos, la administración Milei se encuentra bajo creciente presión para redefinir sus políticas de transparencia y demostrar un compromiso real con la lucha contra la corrupción, en un contexto donde la credibilidad y la solidez institucional son más necesarias que nunca.
Dejar un comentario