En un operativo encabezado por la Policía de la Ciudad, el ex titular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, fue interceptado en un country del distrito. La Justicia Federal dispuso el secuestro de su teléfono celular, una computadora portátil y diversa documentación, elementos que serán sometidos a peritajes.
El procedimiento fue ordenado por el juez federal Sebastián Casanello a instancias del fiscal Franco Picardi, en el marco de una investigación que comenzó tras una denuncia presentada por el abogado Gregorio Dalbón. En la presentación se pidieron medidas por presuntos delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública, incumplimiento de la ley de ética pública y hasta una posible asociación ilícita.
La aparición de Spagnuolo en Pilar se produjo luego de que en la madrugada anterior se realizaran operativos en domicilios vinculados a su nombre, sin resultados positivos. La pesquisa continuó durante toda la mañana hasta que, pasado el mediodía, los efectivos llegaron al barrio cerrado donde el ex funcionario se movía a bordo de su vehículo particular.
La causa se nutre de pruebas recolectadas en 15 allanamientos simultáneos. Entre ellos estuvieron las sedes de la ANDIS y de la droguería Suizo Argentina, de donde se incautaron computadoras, teléfonos y documentos relacionados con contrataciones de medicamentos. Según la hipótesis de los investigadores, a través de este esquema se habrían direccionado licitaciones mediante el pago de sobornos.
Uno de los operativos más resonantes tuvo lugar en Nordelta, en la residencia de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina. Al momento del procedimiento, el empresario intentaba salir en un auto con varios sobres en el asiento trasero. En su interior, los policías hallaron 266 mil dólares y más de 7 millones de pesos, junto con anotaciones que ahora serán analizadas. Además, se le retuvo el celular y el pasaporte. También fueron allanados domicilios de Daniel Garbellini, ex director de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, aunque no fue ubicado en el lugar, y de otros integrantes de la familia Kovalivker.
El caso salió a la luz a partir de audios difundidos en el programa Data Clave del canal de streaming “Carnaval”. En esas grabaciones, Spagnuolo, un amigo personal y ex abogado de Milei, hacía referencia a un supuesto entramado de sobornos dentro de la ANDIS. Según sus palabras, empresarios de la droguería Suizo Argentina pedían incrementar los porcentajes de retorno en las licitaciones, con el argumento de que el dinero debía “subir a Presidencia”.
Los testimonios apuntan a vínculos políticos sensibles ya que Spagnuolo mencionó a la droguería Suizo Argentina y la relacionó con los hermanos Eduardo “Lule” Menem, asesor en la Secretaría General de la Presidencia, y Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. En los mismos audios, el ex funcionario aseguró haber informado personalmente al presidente Javier Milei sobre la situación.
Pese a la magnitud del caso, el Gobierno nacional se limitó a desplazar a Spagnuolo de su cargo, sin realizar comentarios sobre los audios ni sobre la investigación en curso. Mientras tanto, la Justicia avanza en la recopilación de pruebas, con la expectativa de que el análisis de los dispositivos electrónicos y la documentación secuestrada permita profundizar la acusación.
Dejar un comentario