Miércoles 02 de Abril de 2025

Atención pilarenses: PAMI alerta sobre nuevas posibles estafas virtuales a los jubilados

El instituto lanzó un nuevo comunicado advirtiendo a sus afiliados por reiterados reclamos de intentos de robos. La entidad, que tiene miles de afiliados en Pilar, recordó las medidas de seguridad para evitar ser engañados por ladrones.


  • Jueves 12 de Diciembre de 2024
Pami estafas virtuales

Los delincuentes no cesan en sus intentos de tejer engaños para poder sustraer dinero de sus víctimas y, una vez más, han elegido utilizar una entidad pública para llevar adelante sus estafas.

Una ola de engaños digitales que usa datos filtrados del PAMI para engañar a personas mayores puso en alerta a las autoridades del servicio de prestación médica.

Esto afecta ampliamente a los pilarenses, siendo que existen miles de afiliados a la obra social. Si bien se desconoce el número de afiliados de PAMI en Pilar, con los datos del Censo, se podría estimar que al menos hay 50 mil personas que perciben jubilación o pensión y que, una gran parte de ellos, estarían afiliadas a dicha prestación de salud.

En general, la estafa comienza desde mensajes de la aplicación de mensajería WhatsApp con el logo oficial de la obra social, desde donde convencen a las personas de enviar su información biométrica. Así, los ciberdelincuentes pueden acceder al homebanking (es decir, servicios bancarios a los que se puede acceder a través de internet por medio de computadoras, tablets o teléfonos celulares) de las víctimas.

“A partir de diversos reclamos de afiliados de PAMI frente a sospechas de intentos de estafas virtuales a aquellos que quieren tramitar el subsidio social por medicamentos, PAMI advierte que los únicos canales de contacto son los oficiales y en ningún momento se van a contactar para pedirle información al afiliado. Desde PAMI se avanza con una campaña de prevención de estafas especialmente dirigida a sus afiliados”, indicó el PAMI en un comunicado.

En ese sentido., informó algunas pautas de seguridad para evitar engaños y recordó que “todos los trámites son iniciados por los afiliados, un familiar o apoderado” y que PAMI “no contactará a los afiliados para ofrecerles realizarlo”.

“PAMI nunca llamará o se contactará para solicitar datos personales o bancarios, ni enviará links por whatsapp o SMS. Las cuentas de redes sociales oficiales tienen una tilde que las acredita como verificadas”, sumaron.

Asimismo, en cuanto al chat de WhatsApp denominado PAME, recordaron que “también cuenta con su tilde de verificación verde” y que PAMI no cuenta con “asesores” designados.

“La credencial de PAMI es un documento único e intransferible que no debe ser prestado ni entregado fuera de la vista del afiliado”, indicó el escrito y contó que, según lo informado por especialistas, se trata de modalidades que van desde usuarios de redes sociales falsos, hasta el desarrollo de bots “truchos” y los estafadores buscan aprovecharse de las vulnerabilidades que se pueden presentar.

A través de redes sociales, reforzaron el comunicado indicando que la entidad “nunca se va a comunicar por dichos medios para solicitar datos personales, sensibles o bancarios”.

“Los afiliados tienen la libertad de iniciar todos sus trámites, incluyendo el subsidio de medicamentos, ingresando a la web o acercándose a su agencia asignada. PAMI no se contactará con ellos para solicitarles u ofrecerles iniciar ningún trámite”, detallaron.

Por último, advirtieron que las credenciales no cambiaron y que las únicas credenciales vigentes se encuentran en https://www.pami.org.ar/credencial “Si sospechás que estás siendo víctima de una estafa finalizá la comunicación de inmediato y hacé el reclamo llamando al 138 Pami Escucha y Responde o a través de nuestros canales oficiales identificados con la tilde de verificación”, cerraron.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar