SCIPA denunció tasas "impagables" y advirtió por un aumento crítico de la morosidad con tarjetas de crédito
La Cámara de Comercio de Pilar difundió un informe en el que alertó por el fuerte crecimiento del endeudamiento y exhibió un caso concreto donde un cliente acumula casi 6 millones de pesos. Reclaman al Banco Central medidas urgentes para evitar un escenario de incobrabilidad generalizada.
La Cámara de Comercio de Pilar (SCIPA) encendió una nueva señal de alerta sobre la situación financiera que enfrentan miles de consumidores, al advertir que el endeudamiento con tarjetas de crédito atraviesa un punto crítico en el distrito y en el país. A través de un documento público, la entidad detalló la "gravedad" que genera el encarecimiento del financiamiento y la escalada de la morosidad, lo que, según remarcó, está golpeando de lleno al consumo y al movimiento comercial.
Para ilustrar el cuadro, SCIPA expuso un caso concreto: un cliente de una entidad bancaria de primera línea acumula una deuda que ronda los 6 millones de pesos. De acuerdo con la cámara, esa situación se explica en gran medida por tasas que considera "fuera de toda lógica económica", tanto en pesos como en dólares.
El informe precisa que la Tasa Nominal Anual (TNA) en pesos llega al 109,180 por ciento, mientras que en dólares alcanza el 20 por ciento, un nivel excepcional si se compara con mercados internacionales donde rara vez supera el 1 por ciento anual. A ello se suma una Tasa Efectiva Mensual (TEM) del 8,974 por ciento en pesos y 1,644 por ciento en dólares, valores que la entidad define como incompatibles con un escenario de estabilidad financiera.
El panorama se vuelve aún más adverso cuando el usuario decide financiar el saldo impago de su tarjeta. SCIPA explica que, si el cliente opta por abonar 1.300.000 pesos y refinanciar el resto, la TNA fija trepa al 80,40 por ciento y la Tasa Efectiva Anual (TEA) al 117,850 por ciento. En ese esquema, los pagos estimados serían de 1.800.000 pesos en tres cuotas, 1.000.000 pesos en seis, 580 mil en 12 o 400 mil en 24, elevando el Costo Financiero Anual (CFA) al 154,99 por ciento, sin contabilizar el IVA sobre los intereses.
Frente a este escenario, el presidente de SCIPA, Alfredo Ventura, remarcó la imposibilidad creciente de cumplir con los compromisos financieros y apuntó que gran parte del endeudamiento actual responde a gastos esenciales, especialmente la compra de alimentos.
La entidad adelantó que enviará una nota al presidente del Banco Central para solicitar medidas de alivio que permitan a los consumidores reordenar sus obligaciones sin enfrentar tasas que califican de "extraordinarias". Ventura advirtió que, de no corregirse el marco vigente, la morosidad seguirá escalando, comprometiendo aún más a un sector ya debilitado.
En el cierre del comunicado, SCIPA volvió a poner el foco en el impacto sobre la economía real. Afirmó que comercios, industrias y trabajadores intentan cumplir, pero se enfrentan a intereses que superan ampliamente su capacidad de pago, en un contexto donde los ingresos crecen al ritmo de la inflación mientras el costo del financiamiento avanza por encima de cualquier indicador. Según la cámara, esta ecuación se traduce en un escenario recesivo cada vez más profundo, que repercute en toda la cadena productiva local.

