Javier Frana: "Tengo el corazón roto, pero el alma en paz"

El capitán valoró la entrega del equipo pese a la derrota ante Alemania en los cuartos de final de Copa Davis. Argentina afrontará un inicio de 2026 exigente, con una serie de visitante frente a Corea del Sur.

La eliminación en los cuartos de final de la Copa Davis volvió a golpear fuerte al tenis argentino. Después de varios años sin grandes expectativas, el equipo había recuperado la ilusión de acercarse a la hazaña de 2016, pero el sueño quedó trunco en Bolonia, donde Alemania nos superó por 2 a 1 en la serie. En ese contexto, la figura del capitán Javier Frana emergió no solo por su rol técnico, sino por la profundidad y honestidad de sus reflexiones tras el cierre.

Tras el golpe, el vecino pilarense se expresó con una sinceridad notable acerca de lo ocurrido. "Vivimos la máxima expresión de lo que es el deporte, de lo que es el tenis y la Copa Davis. Pocas veces se puede dar una situación en la que experimentas tanto. La Davis, en este tipo de instancias, es más infierno que paraíso", dijo en diálogo con La Nación. El capitán, que asumió en diciembre de 2024 en reemplazo de Guillermo Coria, no ocultó el impacto emocional de la derrota. "Hay que dejar bajar la frustración, la tristeza, el enojo. Es inevitable, hay que transitarla, hay que llorar, putear para que después venga un análisis más profundo", mencionó.

A pesar del dolor por el resultado, Frana se mostró lúcido para subrayar que el proceso tuvo señales de crecimiento. "Tenemos un dolor gigante. Pero entendemos que en este proceso se ganaron un montón de cosas, muchas un poco menos visibles que otras. Tengo el corazón roto, pero también el alma en paz. Estuvimos muy cerca y así nos queríamos ir. No podemos decidir hasta dónde vamos a llegar, pero sí de la manera en la que nos vamos", comentó.

El capitán también describió el clima dentro del vestuario tras la derrota. "Lo primero que escuchás es: ‘¿Cómo no hice esto? ¿Por qué no se la tiré acá?'. Pero no podemos entrar en la fina. Ellos fallaron pelotas más fáciles, metieron más difíciles. No quiso ser, no tenía que ser. Y ellos mostraron un gran nivel", explicó. Incluso destacó la actitud de Zverev, protagonista central de la remontada alemana, "Estuvo muy conectado, con muchas ganas de ganar, fue súper respetuoso. Jugó como el 3 del mundo que es", afirmó.

A pesar del sabor amargo, Frana ya mira hacia adelante. "Ahora querés salir eyectado de acá, pero hay que volver pronto a pensar. Ojalá que sea en casa. Desde enero del año pasado, en Rosario, que no se juega de local. Ojalá se corte la racha". Entre tristeza, aprendizaje y deseos de revancha, el capitán dejó claro que este capítulo duele, pero no clausura el camino.

Lastimosamente ese deseo que manifestaba el capitán argentino no va a ser posible en el corto plazo, debido a que ya se realizó el sorteo de lo que va a ser la edición 2026 y nuestro país ya conoce a su primer rival. La primera ronda de los Qualifiers no se disputará en Argentina, sino que el representativo nacional se trasladará hasta la otra punta del mundo el primer fin de semana de febrero para verse las caras con Corea del Sur en sede a confirmar.

"Uno trata de aceptar lo que toca y no empezar a hacer conjeturas. Obviamente todos teníamos el deseo y las ganas de jugar de local, porque este año sentimos muchísimo el apoyo de la gente, la cercanía y la conexión con el público, incluso a la distancia. Esperemos poder tener una buena primera ronda. Más allá de la incomodidad del traslado y la distancia, de jugar lejos y de tener que sortear este primer desafío; después veremos cómo se dan las situaciones", reflexionó Frana tras el sorteo.

En caso de ganar, el equipo de Frana cortará una racha de dos años y medio sin jugar de local: será anfitrión en septiembre, por la segunda ronda de los Qualifiers, frente al ganador del duelo que enfrentará a Países Bajos con India.

Esta nota habla de: