Martes 18 de Febrero de 2025

Hotel Rimbaud: Eduardo Cantis y su encuentro literario con el mítico poeta en París

El autor presenta Hotel Rimbaud, un libro que nace de una experiencia mágica en el legendario hotel Cluny Sorbonne, donde se hospedó Arthur Rimbaud. Cantis demostró cómo creó un universo literario entre la realidad y la ficción, marcado por el surrealismo, la poesía y el misterio.


  • Jueves 13 de Febrero de 2025
Eduardo Cantis

Un lugar cargado de historia literaria lo inspiró a escribir esta obra, que refleja su esencia y su pasión. Durante su estadía en el hotel Cluny Sorbonne, el escritor y abogado Eduardo Cantis vivió una experiencia tan singular como inspiradora. En ese lugar tan particular tuvo un encuentro con el espíritu del poeta Arthur Rimbaud, ese episodio fue la chispa inicial para escribir Hotel Rimbaud, su último libro, que reúne relatos donde la magia y la realidad se entrelazan de manera única.

“Rimbaud fue un gran anunciador del surrealismo, el precursor de la escritura automática y las asociaciones libres que nacen de Freud. Él marcó profundamente mi literatura, junto con autores como Cortázar y Borges”, arrancó Cantis el diálogo con Resumen.

El relato de Hotel Rimbaud mezcla personajes reales y ficticios. Entre ellos, Rodolfo Marchantal Tabris, un arquitecto experto en descubrir los lugares donde se cometen crímenes, vuelve a aparecer desde novelas anteriores de Cantis, reforzando la sensación de un universo literario personal, poblado por seres complejos y misteriosos. “El libro trata de las pinturas del alma de las personas, es un viaje para buscar lo más profundo de lo humano: la ternura, el mal y el bien”, describió el autor.

Cantis escribe desde los 14 años. Es abogado y, a lo largo de su vida, publicó poesías, novelas y obras de teatro. Entre sus experiencias se encuentra su paso por la Universidad de Belgrano, donde coordinaba una estructura literaria invitando a importantes figuras del ámbito cultural. Esta etapa le sirvió de trampolín para que una editorial apostara por sus textos.

Además de la literatura, Cantis llegó al Teatro Gran Pilar y al Teatro Ángel Alonso junto con “Los Amores de Sarmiento”. “Mis libros anteriores son del futuro, porque decidí publicar lo que escribí durante más de 30 años. Todo fluye de lo que me dictan mis antecesores literarios, esas verdaderas musas”, reflexionó.

En Hotel Rimbaud, el lector encontrará un viaje entre el tiempo y el espacio, un diálogo constante entre el pasado literario y la imaginación desbordante de Eduardo Cantis. Pero hay una advertencia final. “Cuando lean este libro, no tocarán papeles… Los espera un hombre que los leerá a ustedes”, cerró el escritor.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar