"Experiencia Gutmann Dalia": un stand up que convierte el caos cotidiano en pura risa

La comediante presenta su nuevo show hoy a las 21 en el Gran Pilar, en un espectáculo donde transforma las crisis, contradicciones y rutinas de la vida adulta en humor desbordante.

La escena del humor vuelve a recibir a una de sus voces más desatadas, hoy a las 21, "Experiencia Gutmann Dalia" desembarcará con un show de stand up que promete una noche de risas intensas y situaciones con las que más de un espectador se sentirá identificado. La comediante, fiel a su estilo frenético, directo y absolutamente sin pudores, comparte un repertorio construido a partir de vivencias personales que, lejos de esconder, decide exhibir y convertir en un material hilarante.

En esta nueva propuesta, aborda el recorrido de una ex adolescente de los años 90 que se encuentra lidiando con una etapa de la vida atravesada por cambios constantes. Ya en la peri menopausia, madre de dos hijos y en una pareja "de toda la vida", aunque, como ella misma ironiza, ya no esté de moda durar tanto, la artista pone en escena esa montaña rusa emocional que implica llegar a la adultez sin manual de instrucciones. Entre dudas, tropiezos, olvidos e impulsos, despliega un humor que combina confesión, catarsis y una enorme capacidad de autoobservación.

La propuesta se sostiene en un ritmo ágil y una narración cargada de situaciones cotidianas que se vuelven universales: la impuntualidad que desarma cualquier plan, las contradicciones propias del carácter, la lucha por sostener hábitos, el vértigo que genera una etapa de cambios físicos y emocionales. Lejos de presentarse como una víctima del caos, Dalia Gutmann lo transforma en un material cómico capaz de conectar con públicos de distintas edades.

A lo largo del show, la comediante logra que cada relato funcione como un espejo deformado pero reconocible: exagera, dramatiza y juega con los límites de lo absurdo sin perder la cercanía con quienes la escuchan. El humor aparece como un dispositivo para desarmar mandatos, cuestionar rutinas y desafiar esas incomodidades que muchas veces se viven en silencio. Su energía contagiosa, sumada a una verborragia que mantiene al público alerta, crea un clima de complicidad desde el primer minuto.

Además, la obra invita a reflexionar -entre carcajadas- sobre el paso del tiempo, el cuerpo que cambia sin pedir permiso, la maternidad que nunca descansa y las relaciones que sobreviven, a veces de milagro, a la vorágine cotidiana. Cada anécdota funciona como una excusa para celebrar lo imperfecto y asumir que, incluso en los momentos más caóticos, siempre hay una salida humorística posible.

Las entradas pueden adquirirse a través de Plateanet o personalmente por boletería en el teatro ubicado en San Martín al 657. Para consultas, el público puede comunicarse por WhatsApp al 11-8059-2024.

Esta nota habla de: