SCIPA expuso sus inquietudes en una jornada de la Cámara Argentina de Comercio

Alfredo Ventura y Marcelo Echevarría representaron a la Sociedad de Comerciantes en una reunión donde se debatieron temas clave para el sector: presión impositiva, competencia desigual, contrabando, energía y la urgencia de una modernización laboral.

La Cámara Argentina de Comercio (CAC) reunió a representantes de todo el país en una jornada dedicada a los desafíos que atraviesa el entramado empresarial argentino. Entre los asistentes estuvo la Sociedad Comercial e Industrial de Pilar (SCIPA), que participó a través de su presidente, Alfredo Ventura, y del directivo Marcelo Echevarría, quienes acercaron al ámbito nacional las preocupaciones del sector local.

Durante el encuentro se abordaron temáticas que afectan transversalmente tanto a grandes compañías como a PYMES. Uno de los puntos centrales fue la caída sostenida de las ventas, un problema que golpea especialmente al comercio minorista y a la industria que opera con márgenes cada vez más ajustados. Los empresarios también marcaron la brecha en los costos energéticos entre distintas regiones del país, una desigualdad que condiciona la competitividad y restringe la capacidad de crecimiento de muchas firmas. A este escenario se sumaron inquietudes por el impacto de los incrementos tarifarios proyectados para los próximos meses, que podrían profundizar aún más las diferencias entre zonas y sectores productivos.

La discusión incluyó además la presión que ejercen los productos importados y el contrabando, fenómenos que, según coincidieron los participantes, continúan generando distorsiones en el mercado interno. El incremento de las compras a través de plataformas extranjeras -particularmente de origen asiático- fue otro eje destacado, por su impacto directo en el sector productivo nacional y en los comercios de cercanía. Muchos empresarios expresaron que la competencia desleal, sumada a la informalidad, erosiona la capacidad de inversión y desalienta la generación de empleo formal.

En este marco, los representantes de SCIPA subrayaron la necesidad de avanzar con una modernización laboral que permita reducir la denominada "industria del juicio". Señalaron que numerosos emprendimientos y pequeñas empresas terminan cerrando luego de enfrentar litigios que derivan en indemnizaciones difíciles de afrontar, lo cual termina afectando no solo a los dueños sino también a los trabajadores involucrados. Para los dirigentes, una reforma que brinde previsibilidad resulta clave para sostener la actividad económica y proyectar a futuro.

Ventura aprovechó la ocasión para agradecer la invitación de la CAC, especialmente a su presidente, Natalio Mario Grinman, y destacó la importancia de que Pilar forme parte activa de estos espacios de debate. Afirmó que la participación permite a SCIPA "representar a nuestros sectores productivos con voz propia en la agenda nacional", y remarcó que la entidad trabaja en dos frentes: acompañar la realidad del país y fortalecer el vínculo con los comercios locales, siguiendo el legado del referente pilarense Antonie "Tono" Aon.

Finalmente, el presidente de la institución recordó que SCIPA se encamina a celebrar su 80° aniversario, un hito que refleja la historia de trabajo conjunto entre la comunidad productiva local y las organizaciones nacionales que articulan el desarrollo económico del país. La cercanía de esta fecha, indicó, reafirma el compromiso de la institución de seguir representando a Pilar en todos los ámbitos donde se discuta el futuro del comercio y la industria argentina.

Esta nota habla de: