Pilar declaró de interés municipal el Día de las Iglesias Evangélicas y rindió homenaje al Consejo Pastoral
Durante la sesión ordinaria de este jueves, concejales, funcionarios y representantes de distintas congregaciones participaron de un acto en el que se destacó el aporte social, comunitario y espiritual de las iglesias evangélicas del distrito.
El Concejo Deliberante llevó adelante este jueves una sesión ordinaria que tuvo un profundo contenido simbólico y comunitario. En el recinto se aprobó la declaración de interés municipal del 31 de octubre como Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, al mismo tiempo que se concretó un homenaje al Consejo Pastoral Evangélico del distrito, una organización que nuclea a congregaciones de distintas zonas del partido y que sostiene, desde hace años, un trabajo territorial constante.
El encuentro reunió a autoridades municipales, concejales, líderes espirituales y fieles que asistieron para acompañar el reconocimiento. Desde el inicio de la sesión se respiró un clima de gratitud y cercanía, donde la labor diaria de las iglesias evangélicas fue puesta en el centro del debate público. Los presentes destacaron su rol social, muchas veces silencioso, pero determinante en la vida cotidiana de miles de vecinos que encuentran en estos espacios un lugar de contención, guía y acompañamiento emocional.
La decisión del Concejo apuntó a visibilizar ese aporte, que se manifiesta en acciones concretas: asistencia en situaciones de vulnerabilidad, apoyo en conflictos familiares, actividades comunitarias y un entramado de ayuda mutua que se sostiene con voluntariado y compromiso. Para los ediles, reconocer esa presencia implica valorar un esfuerzo que no siempre aparece en primer plano, pero que tiene un impacto profundo en la cohesión social del distrito.
Durante la ceremonia, se remarcó que el Consejo Pastoral se ha consolidado como un actor clave en el tejido comunitario pilarense. Integra a iglesias de diversos barrios, con diferentes trayectorias y estilos, pero unidas por la misma misión: acompañar a quienes atraviesan dificultades, promover vínculos de solidaridad y fortalecer la dimensión espiritual de la vida cotidiana. Esta diversidad, explicaron, es uno de los rasgos que potencia su alcance territorial.
La concejal Valeria Domínguez fue la impulsora del proyecto y fue quien tomó la palabra para subrayar la importancia del reconocimiento. Señaló que los pastores cumplen funciones que exceden ampliamente el culto religioso: están presentes en crisis familiares, en situaciones de duelo, en emergencias sociales o cuando vecinos necesitan ser escuchados. En sus palabras, agradecer esta tarea era necesario para "poner en valor un compromiso que no se agota dentro del templo, sino que se despliega en cada barrio".
Tras la aprobación, representantes del Consejo Pastoral agradecieron el gesto, destacando que la declaración reafirma la relevancia del trabajo comunitario y reconoce la diversidad de prácticas y experiencias que conviven dentro del mundo evangélico local. Para ellos, la jornada fue también una oportunidad para renovar su compromiso de acompañar a la comunidad pilarense con una mirada humana y cercana.
La distinción del 31 de octubre como fecha de interés municipal busca, además, inscribir en la agenda institucional una jornada que permita difundir el aporte histórico de las iglesias evangélicas y protestantes, promover actividades vinculadas a la reflexión espiritual y social, y fortalecer los lazos entre las congregaciones y la comunidad en general.
Al cierre de la sesión, los concejales coincidieron en que este reconocimiento es un paso significativo para visibilizar un trabajo cotidiano que en muchos casos se realiza sin recursos formales y con un fuerte componente vocacional. La jornada dejó en claro que estas comunidades religiosas forman parte activa del tejido social del distrito, y que su aporte a la paz, la unidad y la esperanza se reconoce no solo dentro de los templos, sino también desde las instituciones públicas.