Lanzan contratación para adquirir insumos destinados a renovar pasos a nivel en varias líneas

Trenes Argentinos Infraestructura inició un proceso para comprar más de 1.900 módulos completos para pasos a nivel de trocha ancha y angosta. La medida acompaña un paquete de obras en ejecución y otras previstas en líneas como San Martín, Mitre, Roca y Belgrano Norte.

En una nueva etapa de su programa de actualización de infraestructura, Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) abrió una contratación destinada a la adquisición de insumos fundamentales para la renovación de pasos a nivel en distintas líneas del sistema ferroviario. Según detalló el portal especializado enelSubte.com, la licitación contempla la compra de 1.800 módulos para trocha ancha y otros 160 para trocha angosta, un volumen que permitirá avanzar en múltiples frentes de obra.

Los pliegos técnicos especifican que cada módulo está conformado por dos durmientes de hormigón pretensado del tipo ADV, utilizados para soportar mayores cargas y garantizar una vida útil prolongada, además de losetas interiores y exteriores de hormigón armado, tarugos, interfaces poliméricas, tirafondos y un kit de fijaciones completo. La composición final varía según el tipo de trocha, ya que cada línea requiere una configuración distinta para mantener la estabilidad y el alineamiento del cruce vehicular con la vía.

El objetivo de esta contratación es abastecer obras que ADIF ya tiene en fase de ejecución o planificación. Dentro del grupo de líneas de trocha ancha, el organismo lanzó semanas atrás licitaciones para intervenir la línea San Martín en el tramo que une Pilar con Cabred, con foco en la renovación y mejora de pasos a nivel. También avanzó con llamados para completar sectores pendientes de la línea Mitre, mientras que en la línea Roca permanece sin adjudicación una obra de envergadura destinada a renovar dos segmentos clave: Temperley-Burzaco y Turdera-Llavallol.

En el caso de la línea San Martín, el plan prevé la renovación integral de seis pasos a nivel estratégicos, ubicados en Alvarez Thomas, Isla Victoria, Leloir, Lavalle, Zeballos y Avenida Castro. A esto se suma el mejoramiento de otros seis cruces, que incluyen tres caminos vecinales, un acceso particular y las intersecciones con Estrada y Dr. Cabred. La intervención busca responder a una demanda creciente en materia de seguridad vial y ferroviaria, en un corredor que mantiene un fuerte flujo de tránsito tanto urbano como interurbano.

En paralelo, las líneas de trocha angosta también forman parte del paquete de obras previsto. Allí se destaca la renovación de 17 kilómetros de vía doble en la línea Belgrano Norte, cuya operación continúa en manos de la empresa privada Ferrovías desde hace más de 30 años. A pesar del esquema concesionado, será el Estado el encargado de financiar y ejecutar estas mejoras, debido a que los trabajos fueron catalogados como prioritarios dentro del marco de emergencia ferroviaria vigente.

La intervención sobre la Belgrano Norte incluye el reemplazo de 41 aparatos de vía (ADV), dispositivos fundamentales para el desvío y el correcto control de la circulación de trenes. De ese total, 23 serán instalados en las estaciones Retiro, Saldías, Don Torcuato, Grand Bourg, Boulogne Sur Mer y Vicealmirante Montes. Allí sustituirán equipos que alcanzaron el final de su vida útil y que, según los informes técnicos, requieren una renovación urgente para evitar fallas operativas. Los 18 restantes se colocarán en Los Polvorines, Munro, Villa Rosa, Del Viso y Aristóbulo del Valle, estaciones donde también se detectaron limitaciones que afectan la confiabilidad del servicio.

Esta nota habla de: