La Provincia entregó más de 100 carnets de manipulación de alimentos
En el Punto Villa Rosa, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad otorgó carnets oficiales y certificados a participantes del curso de buenas prácticas alimentarias. La jornada incluyó la entrega de un subsidio a una cooperativa local.
El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires profundizó en Pilar su política de formación vinculada a la seguridad alimentaria y al fortalecimiento de la economía social. En una actividad realizada en el Centro Cultural Punto Villa Rosa, se otorgaron más de 100 carnets únicos de Manipulación de Alimentos a vecinos y trabajadores que completaron el curso dictado por el área de Comercialización de la Dirección Provincial de Economía Social.
El acto estuvo encabezado por Florencio Villar, directora de Economía Social, quien junto a otras autoridades provinciales entregó también los certificados de Promotores de Alimentación Sana, Segura y Soberana. La iniciativa forma parte de un programa integral que apunta a capacitar a quienes desarrollan tareas en comedores, merenderos, emprendimientos gastronómicos, ferias y espacios donde la manipulación de alimentos es parte esencial de la actividad cotidiana.
Durante su intervención, Villar destacó que el objetivo provincial es consolidar herramientas de formación que trasciendan la contingencia: señaló que el trabajo impulsado desde el ministerio responde a una decisión política orientada a que la economía social "sea el motor de transformaciones profundas", al mismo tiempo que invitó a repensar los modos de producción, distribución y consumo desde un enfoque nutricional, sanitario y cultural.
El carnet cuenta con validez oficial y es un requisito obligatorio establecido por el Código Alimentario Argentino para todas las personas que intervienen en la cadena alimentaria, desde la elaboración hasta la comercialización. Además, la certificación amplía las posibilidades laborales, especialmente para quienes buscan empleos formales en el ámbito gastronómico o requieren acreditar formación para acceder a cupos en el Consejo Escolar.
El trayecto formativo incluyó cuatro encuentros dictados por licenciados en Nutrición, con contenidos centrados en Buenas Prácticas de Manufactura, higiene y seguridad alimentaria, prevención de enfermedades transmitidas por alimentos y cuidados en cada etapa de elaboración. A este módulo se sumó la formación como Promotores en Soberanía Alimentaria, destinada a fortalecer el trabajo comunitario y promover prácticas de consumo saludables con perspectiva territorial.
De la jornada participaron también Sandra Oviedo, directora Provincial de Comercialización; Cecilia Martelli, directora de Procesos Productivos; Carolina Gusmerotti, directora de Procesos Autogestivos; y el concejal pilarense Iván Giordano. Desde el Ministerio remarcaron que estas actividades constituyen una política sostenida que busca garantizar acceso a capacitaciones gratuitas y de calidad para mejorar la seguridad alimentaria en toda la Provincia.
Luego del acto, los funcionarios visitaron la Cooperativa de Trabajo Tratado del Pilar 2, donde la Dirección Provincial de Economía Social hizo entrega de un subsidio destinado a la adquisición de tecnología para ampliar la producción de materiales digitales y fortalecer la identidad y los canales de comercialización de la organización. El apoyo económico, superior a los 5 millones de pesos, permitirá a la cooperativa mejorar sus procesos y consolidar su presencia en el mercado local.
La combinación de formación, acompañamiento técnico y financiamiento busca potenciar el desarrollo de las organizaciones sociales y comunitarias, y se enmarca en las acciones que la Provincia impulsa para promover una alimentación sana, segura y soberana en todo el territorio bonaerense.