La Corte rechazó otorgar salidas transitorias a una condenada por el crimen de Berardi

La Corte Suprema dejó firme la negativa a otorgar salidas transitorias a Ana Cristina Moyano, condenada a 24 años de prisión por su participación en el secuestro y asesinato de Matías en 2010. El máximo tribunal desestimó el recurso de la defensa.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la resolución que negó las salidas transitorias a Ana Cristina Moyano, condenada a 24 años de prisión por su participación en el secuestro y asesinato de Matías Berardi, el adolescente de 16 años cuyo crimen, ocurrido en 2010, conmocionó al país. El máximo tribunal desestimó por inadmisible el recurso extraordinario en queja presentado por la defensa, confirmando así la decisión de las instancias inferiores.

Moyano había solicitado acceder al régimen de salidas transitorias pese a encontrarse aún en período de prueba dentro del sistema penitenciario. Su planteo ya había sido rechazado por la jueza de ejecución penal y luego por la Cámara Federal de Casación Penal, que coincidieron en que la concesión del beneficio no es automática y que la condenada no mostró avances suficientes en su pronóstico de reinserción social. También destacaron la gravedad de los delitos, el tiempo de pena aún por cumplir y la ausencia de una evolución personal que permitiera modificar la evaluación negativa previamente establecida.

El caso Berardi sigue siendo uno de los episodios más dolorosos y recordados de la última década. El joven fue secuestrado en Del Viso en la madrugada del 28 de septiembre de 2010, cuando regresaba de una fiesta en el boliche Pacha, en Costanera Norte. La banda lo mantuvo cautivo en una vivienda de Benavídez mientras exigía rescate a su familia. En un momento de descuido, Matías logró escapar y pidió ayuda en la zona, pero fue recapturado luego de que los secuestradores hicieran creer a los vecinos que se trataba de un ladrón. Minutos más tarde fue asesinado de un tiro por la espalda. Su cuerpo apareció en un descampado de la ruta 6.

El juicio realizado en 2013 por el Tribunal Oral Federal N.º 3 de San Martín culminó con cinco condenas a prisión perpetua, entre ellas la del líder de la banda, Richard Fabián Souto. Moyano, esposa de Souto, recibió 24 años de prisión por colaborar en el ocultamiento de la víctima y por su rol clave en confundir a los vecinos cuando el adolescente intentó escapar. Su pena vence el 29 de septiembre de 2034.

Durante la pandemia, Moyano ya había intentado obtener la prisión domiciliaria, pero ese pedido también fue desestimado. En su nuevo reclamo, volvía a solicitar un beneficio que, según remarcaron los tribunales, solo puede concederse cuando existen elementos concretos que indiquen un proceso de reinserción efectivo y compatible con el tiempo de condena pendiente.

Con la aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, la Corte Suprema dio por finalizada la discusión sobre este pedido y dejó firme la negativa, reafirmando que no se cumplen las condiciones necesarias para otorgar salidas transitorias en un caso de extrema gravedad y con alto impacto social.

Esta nota habla de: