Reconocimiento a la innovación científica

La CIC y Bedson entregaron los Premios BioVet Arnaldo Colusi 2025

La ceremonia se realizó en la Casa de la Provincia y distinguió a tres equipos de investigación que desarrollan soluciones basadas en extractos vegetales, nanotecnología y biofábricas vegetales. Las autoridades destacaron la importancia de fortalecer las alianzas público-privadas para promover un modelo productivo sostenible.

En un acto celebrado en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) y la empresa Bedson S.A. llevaron adelante la entrega de los Premios BioVet Arnaldo Colusi 2025, un reconocimiento destinado a proyectos que aportan innovación a la productividad y el bienestar animal mediante el uso de extractos vegetales y principios activos derivados.

La ceremonia fue encabezada por el presidente de la CIC, Roberto Salvarezza; la presidenta de Bedson S.A., Alicia Romero de Colusi; la directora de Relaciones con las Empresas de la Provincia, Marcela Cortiellas; y el vicepresidente de Bedson, Eugenio Colusi. En cada intervención se remarcó el valor estratégico de la articulación entre el sector público, la industria y las universidades para impulsar desarrollos tecnológicos con impacto directo en el sistema agropecuario bonaerense.

Durante su exposición, Eugenio Colusi repasó el legado de su padre Arnaldo, fundador del laboratorio y referente de la salud animal en el país. Recordó la creación de la primera vacuna contra la salmonella aviar y las tempranas inversiones en aditivos naturales a base de alcachofa en los años 80, cuando aún no se hablaba de sustentabilidad en el sector. Por su parte, Alicia Romero de Colusi definió al premio como un gesto que honra la memoria de un pionero "convencido del valor transformador de la ciencia" y de la cooperación entre instituciones.

El primer premio fue otorgado al equipo de la Universidad Nacional de Mar del Plata, encabezado por el Dr. Ignacio Gual. Su proyecto desarrolla una plataforma de investigación traslacional que utiliza plantas como biofábricas para producir antígenos de Toxoplasma gondii, una propuesta que combina innovación biotecnológica con la búsqueda de nuevas herramientas vacunales. Las investigaciones se llevan adelante en el INTECH, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNMdP y el IPADS del INTA Balcarce.

El segundo lugar lo obtuvo el equipo del Dr. Daniel Buldain, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP y del CINDEFI, que presentó un formulado intramamario basado en nanotecnología y fitoterapia para tratar mastitis bovina causada por Staphylococcus spp. El proyecto propone una alternativa sustentable y de bajo impacto para una enfermedad de fuerte incidencia en la producción lechera.

El tercer premio fue para el grupo liderado por las doctoras Denisa Soledad Pérez Gaudio y Guadalupe Martínez, del CIVETAN (UNICEN), que evaluó la combinación de extracto de hoja de neem y cúrcuma como alternativa natural con propiedades antimicrobianas, inmunoestimulantes y antiinflamatorias para la producción porcina.

Los proyectos fueron evaluados por un jurado integrado por los doctores Carlos Lanusse, Adriana Alippi, Eliana Riva y el director técnico de Bedson, Roberto Harkes. La comisión consideró la calidad técnica, la originalidad y el aporte potencial a la productividad de cada propuesta, en un proceso guiado por los principios de transparencia, objetividad y sustentabilidad.

Al cierre del acto, el Dr. Salvarezza entregó a Bedson una distinción especial por su compromiso sostenido con la ciencia y la tecnología bonaerenses. En la resolución del organismo se expresó el agradecimiento a la empresa "por seguir apostando a la ciencia bonaerense como motor del desarrollo" y por promover, junto al Estado, iniciativas que consolidan las alianzas público-privadas en beneficio de la industria provincial.

La actividad contó con el acompañamiento institucional de IRAM y la participación de la secretaria de Desarrollo Económico de Pilar, Claudia Juanes, reafirmando el respaldo multisectorial a la investigación científica aplicada al ámbito agropecuario.

Esta nota habla de: