Franco Colapinto impulsa el regreso del Gran Premio de Argentina

El flamante anuncio de Franco Colapinto como piloto de Alpine para 2026 reactivó un viejo anhelo del automovilismo nacional: el regreso de la Fórmula 1 a la Argentina. Desde Brasil, el joven pilarense expresó su deseo de correr ante el público local.

A solo una semana de haber recibido la noticia que esperaba desde hace meses, Franco Colapinto ya comenzó a capitalizar su nueva condición de piloto confirmado de Fórmula 1 para 2026. El anuncio oficial de Alpine, que lo ubicó como compañero del francés Pierre Gasly para la próxima temporada, no solo despejó la incertidumbre sobre su futuro: también reavivó un viejo anhelo del automovilismo argentino. Con su lugar asegurado en la máxima categoría, Colapinto abrió una nueva puerta: el reclamo para que la F1 vuelva a la Argentina.

En diálogo con Motorsport desde Brasil, el piloto pilarense expresó sin rodeos un deseo que asegura lo acompaña desde sus primeros pasos en el deporte motor. "Uno de mis grandes sueños es correr en Argentina y hacerlo con toda la gente alentándome ahí. La Fórmula 1 no se da cuenta de lo que sería eso todavía y no tiene dimensión", sostuvo. Para Colapinto, la eventual recuperación de un Gran Premio argentino no solo implicaría un impacto emocional enorme, sino que también podría transformarse en un fuerte argumento comercial para la categoría.

El pedido del joven piloto llega en un momento estratégico. El Autódromo Juan y Óscar Gálvez, de Buenos Aires, se encuentra en pleno proceso de modernización con la mira puesta en recibir al MotoGP en 2027. Sin embargo, detrás de ese ambicioso proyecto existe una segunda fase que apunta específicamente a postular el circuito para la Fórmula 1. Las reformas están a cargo del prestigioso ingeniero Hermann Tilke, responsable de buena parte de los trazados que componen el calendario actual de la F1.

A pesar de las expectativas, Colapinto no ocultó su disconformidad con algunos de los renders del llamado "Nuevo Gálvez". "Vi un par de fotos de los cambios. Mucho no me gusta porque conozco el Gálvez histórico. Parece más un circuito de motos que de fórmula", opinó. De todos modos, su postura fue clara: "Mientras vuelva la Fórmula 1 a Argentina, no importa en qué pista corramos".

Tilke, por su parte, explicó meses atrás que la reforma fue concebida en dos etapas. "La Fase 1 es para MotoGP y la Fase 2, con modificaciones específicas en dos curvas, está pensada para Fórmula 1", detalló en diálogo con ESPN. Entre las obras proyectadas se encuentran una horquilla más profunda, cambios en el sector interno y la ampliación de áreas de seguridad, con el objetivo de adecuar el autódromo a los exigentes estándares modernos de la categoría.

Un sueño que recupera impulso

Aunque no hay definiciones oficiales sobre una candidatura argentina, la presión pública de Colapinto, el avance de las obras y el renovado interés regional por la Fórmula 1 vuelven a instalar el tema en agenda. Con un piloto local finalmente asegurado en la grilla -algo que no ocurría desde hace más de dos décadas-, el escenario para que la F1 contemple un regreso al país parece más propicio que en años anteriores.

El sueño de un Gran Premio de Argentina todavía no tiene fecha, pero Colapinto, con su empuje y su flamante lugar en la elite del automovilismo mundial, vuelve a llenarlo de combustible.

Esta nota habla de: