El Presupuesto de Kicillof ingresó a la Legislatura y el oficialismo busca aprobarlo a fin de mes

El proyecto de Presupuesto 2026, junto con la ley Fiscal e Impositiva y el pedido de endeudamiento, tomó este miércoles estado parlamentario en la Legislatura bonaerense. El oficialismo apunta a sancionarlo antes de diciembre.

El proyecto de Presupuesto 2026, la ley Fiscal e Impositiva y el financiamiento enviados por el gobernador bonaerense Axel Kicillof ingresaron oficialmente este miércoles a la Legislatura provincial, donde el oficialismo prevé su aprobación antes de fin de mes.

Según indicaron fuentes legislativas a Noticias Argentinas, el bloque peronista buscará sancionar las iniciativas en la Cámara de Diputados durante la última semana de noviembre, para que luego continúen su tratamiento en el Senado.

La sesión de este miércoles comenzó a las 14 en la Cámara baja, donde además se convirtió en ley una iniciativa que promueve la capacitación de todo el personal del sistema educativo en discapacidad, neurodivergencias y diversidades cognitivas.

El debate por el Presupuesto continuará el martes 18, cuando se reunirán las comisiones de Presupuesto e Impuestos, Legislación General y Asuntos Constitucionales. Allí, el oficialismo cuenta con los votos necesarios para emitir dictamen favorable sin mayores inconvenientes. No obstante, las negociaciones políticas entre bloques y con los intendentes marcarán el tono de la discusión de fondo.

El proyecto fue presentado por el gobierno provincial como un instrumento de "defensa" ante el ajuste del Ejecutivo nacional. En su estructura, destina el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes y contempla la creación de un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos, destinado a canalizar recursos provenientes de reclamos judiciales contra la Nación.

Asimismo, el pedido de endeudamiento incluye la formación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que se financiará con el 8% de un crédito de aproximadamente 3.035 millones de dólares y se distribuirá entre los distritos a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

Desde el bloque oficialista expresaron confianza en alcanzar los consensos necesarios. "Como hicimos el año pasado, vamos a trabajar para que salga y tenemos la expectativa de que se pueda lograr", señaló el jefe del bloque peronista en Diputados, Facundo Tignanelli, quien sostuvo haber encontrado en la oposición "voluntad de empezar a afinar criterios".

En paralelo al debate legislativo, el gobernador Axel Kicillof renovó sus cuestionamientos al gobierno de Javier Milei, al que acusó de mantener una política de "ajuste y desfinanciamiento de las provincias".

"Lamentablemente no contamos con el apoyo de un Gobierno que sigue aplicando políticas de ajuste. Habían prometido cambios después de las elecciones, pero siguen clasificando a los gobernadores según su afinidad con el Presidente", expresó Kicillof durante un acto en Azul, en un nuevo mensaje de confrontación con la Casa Rosada.

Esta nota habla de: