El Gobierno aplicó el aumento y suben las tarifas de colectivos en el AMBA
El Gobierno nacional oficializó un aumento en las tarifas, el primero desde julio, en el marco de su plan para reducir subsidios y recortar el gasto público. Empresarios del sector advierten que el ajuste no compensa los crecientes costos.
El Gobierno nacional oficializó un incremento en las tarifas del transporte público automotor, el primero desde julio, a través de la resolución 77 publicada en el Boletín Oficial. La medida forma parte de la estrategia de la gestión libertaria tras el triunfo electoral, orientada a continuar con la reducción de subsidios y avanzar en el recorte del gasto público.
Desde la Secretaría de Transporte explicaron que el ajuste apunta a "mantener la sostenibilidad del sistema de transporte público en el marco de la política de ordenamiento del sector", y aseguraron que su implementación se realizó siguiendo los procedimientos de participación ciudadana previstos.
Las empresas del sector, sin embargo, manifestaron que la actualización tarifaria resulta insuficiente frente al incremento de costos que enfrenta el transporte automotor de pasajeros. La Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) señaló que el nuevo esquema no implica una mejora en la estructura económica de las compañías, ya que cualquier suba en la tarifa se descuenta automáticamente de los subsidios, que continúan representando la mayor parte de sus ingresos.
Con este incremento, el boleto mínimo de colectivos en el AMBA -para recorridos de hasta 3 kilómetros con SUBE registrada- pasa de $451,01 a alrededor de $494,83, mientras que sin registro asciende a $786,78. Los viajes de entre 3 y 6 kilómetros suben de $502,43 a aproximadamente $551,24, y los tramos de 6 a 12 kilómetros se elevan de $541,13 a cerca de $593,70. Para los recorridos de 12 a 27 kilómetros, la tarifa aumenta de $579,87 a $636,21, y en los trayectos superiores a 27 kilómetros, el valor pasa de $618,35 a aproximadamente $678,42. En todos los casos, los usuarios sin SUBE registrada pagarán valores notablemente más altos.
La actualización se inscribe en un escenario de tensión entre la necesidad oficial de reducir subsidios y la demanda empresarial de recomponer ingresos para sostener el servicio, mientras los usuarios afrontan un nuevo ajuste en plena presión inflacionaria.