Cruce entre oficialismo y oposición

El Concejo Deliberante aprobó el Presupuesto 2026 de Pilar por mayoría

El HCD aprobó por mayoría el Presupuesto 2026, que ascenderá a más de 488 mil millones de pesos y generó un intenso debate entre oficialismo y oposición por la distribución de recursos, la transparencia de la información y el rumbo de la gestión.

En la última sesión ordinaria del año, el Concejo Deliberante de Pilar aprobó por mayoría el Presupuesto Municipal 2026, que ascenderá a $488.609.779.242, un incremento significativo respecto de los $341 mil millones asignados para 2025. La distribución proyectada contempla 26% para Salud, 15% para Desarrollo Humano, 15% para Seguridad, 20% para Servicios Públicos e Infraestructura y 9% para Educación, entre otras áreas.

El oficialismo defendió el proyecto al considerar que representa una continuidad de la política de expansión de servicios públicos y obra pública impulsada por la gestión del intendente Federico Achával.

El concejal Silvio González aseguró: "El Ejecutivo necesita de estas herramientas para seguir transformando Pilar. Abrimos la puerta a la seguridad, la salud y la universidad pública. Desde el presente estamos construyendo el futuro. En Pilar sobran hechos".

Desde la oposición, los cuestionamientos se centraron en la falta de acceso a la información completa y en el crecimiento del gasto público. La concejal del PRO Adriana Cáceres votó de manera negativa y expresó: "En estos seis años nada mejoró, no hay información sobre el presupuesto. ¿Qué ocultan? El modelo es de un Estado gigante y no eficiente. Hay déficit".

En la misma línea, Analía Leguizamón afirmó: "Solo pudimos acceder a dos de los seis cuerpos del presupuesto, es invotable. En nueve meses gastaron el doble de lo presupuestado para 2025; es un presupuesto mentiroso".

También la opositora Solana Marchesan marcó su rechazo: "La pregunta no es si hay dinero, sino cómo se está gastando".

Desde el oficialismo, Marcia González respondió a las críticas: "No sé dónde ven déficit. Se crearon miles de vacantes con las nuevas escuelas durante esta gestión". En tanto, el concejal Iván Giordano destacó que "la inversión real municipal va a crecer en un 18% y la partida de seguridad mantuvo el 15% en toda la gestión de Achával, lo que marca la prioridad del intendente".

Uno de los discursos que generó mayor impacto fue el del opositor Juan Manuel Quintana, quien votó a favor del presupuesto: "El rol de opositor no es oponerse por oponerse. Hay que hacer una oposición constructiva. Federico Achával nos cag... a votos; la gente no vota mal. Tenemos que aprender a escuchar a los vecinos, mis votantes me dicen que Achával hace las cosas bien".

Antes del inicio de la sesión ordinaria, el cuerpo aprobó junto a los mayores contribuyentes la Ordenanza Fiscal y Tributaria, también por mayoría, aunque aún no trascendieron los detalles del proyecto.

El encuentro legislativo estuvo atravesado además por despedidas y mensajes de cierre, ya que varios concejales finalizarán su mandato el próximo 10 de diciembre, en el marco del recambio legislativo.

Esta nota habla de: