La trampa del pago mínimo y los errores más comunes que hay que evitar al usar la tarjeta de crédito
Por Gustavo Giacomo, economista
Pagar un plástico con otro, considerar la disponibilidad de crédito como si fuera parte del ingreso regular y no leer bien los conceptos del resumen son algunos de los errores más comunes que hay que tratar de evitar a la hora de usar la tarjeta de crédito.
Aunque ahora los resúmenes llegan en forma on line, todavía causa una sensación inquietante la imagen sonora del ruido que hace el resumen de la tarjeta cuando era deslizado por debajo de la puerta. Es en ese momento cuando el golpe de la realidad convierte en pesadilla la fantasía de que el dinero plástico no es dinero y que las deudas no son deudas o que alguna clase de magia arreglará los dasaguisados de pagar una tarjeta con otra, acumularlas "total después la doy de baja, es sólo para este momento" o abonar "el pago mínimo" que habitualmente es un monto infinitamente inferior o la totalidad del resumen, pero que a futuro generará una bola de nieve, que en muchos casos, será imposible de pagar. En un país inflacionario como la Argentina, el uso de la tarjeta más allá de lo recomendable es una tentación permanente que puede desordenar tu economía familiar.
Los malos hábitos en el uso de las tarjetas de crédito son situaciones previsibles y corregibles que dependen de gran parte de la "Educación Financiera" y el grado de conocimiento que se tenga sobre el uso de tarjetas.
En este sentido y para que la gente no caiga en un problema de sobreendeudamiento. A través de Educación Financiera. Economía de todos los días, citaremos los seis errores evitables más comunes entre las personas que utilizan tarjeta de crédito.
- Usar el plástico como un ingreso extra
- Pagar una tarjeta con la otra
- Adquirir más tarjetas de las que se pueden pagar
- No saber cómo funciona una tarjeta de crédito
- No hacer uso de un presupuesto
- Tratar de evitar en la manera de lo posible pagar el monto mínimo

